Monarquía Invisible: Plataforma...
Monarquía Invisible…
Les presento mi plataforma…
Un saludo…
Mi Prójimo Invisible…
Para ninguno de mis allegados es un secreto que soy una persona discapacitada con una condición mental llamada Trastorno EsquizoAfectivo… cosa que no oculto. Dependo de la caridad de algunas instituciones, familia y amigos…
Dada mi fe en Dios… Atribuyo a Él mi cualidad de Creador Literario y que mis habilidades cognitivas no han quedado afectadas con la enfermedad, en esta área, surgida hace 28 años… cuando comenzaba la vida…
En la Universidad Central de Venezuela me hicieron el test de coeficiente intelectual y lo único que me dijeron es que salí muy bien… destacado…
Ya tengo 52 años, mi madre murió hace casi tres años y mi padre está muy mayor… toda la familia está envejeciendo y disgregándose con las nuevas generaciones y nuevos subgrupos familiares… por lo que tengo muy poco soporte familiar para el futuro… sino me equivoco…
Viendo esta realidad, hace tiempo que le he pedido a HaShem que quiero ser independiente económica, psicológica y espiritualmente. Alcanzando un nivel de parnasá o solvencia aceptable para mí… Viviendo en Venezuela… soy soltero y sin hijos…
Cuento estas cosas tan íntimas para sensibilizar y justificar mi adherencia a esta nueva plataforma: el cómo, sin yo buscarlo… y sin saber que existía llega a mí, la plataforma de autogestión PATREON… para ser yo mismo…
Me pareció más sencillo copiar (a continuación) una página de la WEB… para que se documenten… por favor pongan atención: para ver si el Eterno me da la posibilidad de crear con tranquilidad y libertad… sin depender más que de su poderoso brazo a través de las literaturas que Él (Dios) me inspire… Gracias…
Eternamente agradecido…
Juan Carlos Enmanuel Martín Rojas
JuandelosAltos
Escritura Creativa en La Monarquía Invisible…
¿Qué es PATREON?
Patreon es una plataforma digital de micromecenazgo. En los últimos años, se ha convertido en una alternativa perfecta para creadores de contenido y artistas a la hora de monetizar su trabajo.
Pero, además, está dirigida también a fans o seguidores para asegurar la continuidad de contenido de quienes más admiran.
En este artículo, te desvelaremos todas las curiosidades sobre Patreon. Conocerás qué es, cómo funciona -tanto si eres creador como seguidor- y qué oportunidades ofrece.
*Artículo con contenido actualizado en 2022
¿Qué es Patreon?
Patreon es una plataforma digital que permite a los creadores de contenido y a los artistas recibir ingresos de manera puntual o periódica a través de la generación de contenidos exclusivos para sus mecenas.
Es, al fin y al cabo, un sitio web de micromecenazgo en el que, a cambio de cuotas mensuales, las personas pueden acceder a contenidos exclusivos de sus creadores favoritos del mundo online.
En un inicio, podríamos comparar su funcionamiento con el de otras plataformas de crowdfunding. Por ejemplo, con la dinámica de la conocida Kickstarter.
En esta última, el objetivo es reunir una cantidad de dinero suficiente antes de una fecha límite para ejecutar un proyecto puntual.
Por el contrario, Patreon supone que sus “patrones” reciban ingresos de manera recurrente a cambio de la generación de contenidos exclusivos. Es decir, que no se ciñe a la realización de un proyecto concreto.
De hecho, es especialmente efectiva cuando estos tienen una comunidad amplia y fidelizada en otras redes sociales.
Patreon supone, por lo tanto, una fuente de financiación alternativa a otros medios más tradicionales.
Por ejemplo, los pagos de plataformas como Youtube o los ingresos obtenidos a través de campañas publicitarias.
¿Cómo funciona Patreon?
Patreon es una plataforma digital que funciona mediante el registro de los usuarios. A este respecto, podrás darte de alta tanto como creador como mecenas.
A continuación, te explicamos cómo funciona Patreon para ambos perfiles.
¿Cómo ganar dinero a través de Patreon?
Como creador, lo primero que debes hacer es darte de alta en la plataforma digital. Para ello, deberás incluir tus datos y configurar tu cuenta.
En este proceso, deberás:
· Redactar una presentación que describa a qué te dedicas y qué beneficios podrán obtener los mecenas.
· Elegir qué tipos de ingresos quieres obtener: periódicos o por creación. En este punto, es importante que conozcas cuál es tu disponibilidad para generar contenido. Y, también, tu sector: quizá una persona que se dedica a la divulgación puede tener una mayor periodicidad de crear contenidos que alguien que apueste por proyectos creativos.
· Establecer los tiers o niveles de membresía. Para ello, es importante describir no sólo el coste de pertenecer a cada nivel, sino también dejar claro qué recompensas obtendrán los mecenas en cada uno de ellos.
Para entenderlo mejor, pongamos un ejemplo real.
Robert Marcillas es un fotógrafo español especializado en el ámbito de las bodas.
Gracias a su trabajo y su trayectoria, se ha convertido en todo un referente en su sector. De hecho, en la actualidad tiene una comunidad en Instagram que cuenta con más de 30.000 seguidores.
Pero, además de hacer sesiones, editoriales y reportajes, gracias a Patreon ha abierto una nueva fuente de ingresos.
Y es que, a través de esta plataforma, ofrece formación a fotógrafos y fotógrafas de bodas.
Como ves, existen diferentes niveles de membresía y estos pagos se realizan de manera periódica -en este caso, mensual-. Es, por lo tanto, una muy buena manera de ganar dinero a través de internet de forma regular.
Sin embargo, los creadores también tienen la opción de cobrar únicamente por obra completada.
¿Cómo convertirte en mecenas?
Apoyar a tu artista o creador favorito es muy sencillo. Para ello, el primer paso será darte de alta en la plataforma como usuario.
Posteriormente, busca el perfil del creador al que quieras apoyar y selecciona un nivel de membresía. Recuerda que siempre podrás acceder a una descripción de los beneficios, el coste y la periodicidad de pago.
Una vez elegido el creador y la cantidad de dinero mensual que quieres pagar, se te redirigirá a la pasarela de pago. En este caso, podrás elegir pagar vía PayPal o con tu tarjeta de crédito. Rellena tus datos, ¡y listo!
Ventajas de Patreon
Esta plataforma digital tiene numerosos beneficios, tanto para creadores como para mecenas. A continuación, desgranamos cuáles son las principales ventajas para unos y otros.
Beneficios para artistas y creadores
Patreon puede aportar numerosos beneficios para quienes decidan crear un perfil de patrón -o creador-.
Entre ellos, cabe destacar que:
· Esta plataforma puede ser una fuente de ingresos estable. Los patrones, siempre que mantengan su contenido actualizado y aporten valor a sus suscriptores, pueden conocer el nivel de pagos que recibirán periódicamente.
· Patreon supone la oportunidad de crear una comunidad de seguidores fidelizados que sean, a su vez, embajadores de dicho creador.
· Gracias a la monetización de su contenido, el patrón tiene la posibilidad de garantizar la continuidad de su labor como creador de contenido, escritor, podcaster, etcétera. Es una buena solución para recibir dinero de los usuarios de forma periódica.
Como ves, darte de alta en esta plataforma de micromecenazgo puede aportarte numerosas ventajas como artista o creador de contenidos.
Si bien tener un perfil en Patreon como creador es gratuito, debes tener en cuenta que la plataforma se queda con una comisión por cada venta que realices.
Sin embargo, esto parece bastante seguro. Patreon sólo ganará dinero si tú, como creador o creadora, también obtienes ingresos.
Ventajas para seguidores: suscríbete como mecenas
Si te estás planteando convertirte en mecenas, está claro que detrás hay un proyecto o una persona cuyo trabajo te ha conquistado.
Así que, pensándolo de esta manera, tu aportación a través de Patreon no es más que una contribución al trabajo de los creadores de contenidos con la que obtendrás algo a cambio.
Esta recompensa puede variar en función del plan de Patreon que elijas y del precio que estés dispuesto a pagar.
Puede oscilar entre un contenido virtual, un curso gratuito o, en el caso de ilustradores y fotógrafos, un print determinado.
De manera general, el coste no es demasiado elevado para los mecenas. Por ello, es una plataforma bastante asequible.
Además, los creadores suelen dar varias opciones de recompensas de varios precios diferentes. Son los mecenas quienes eligen cuánto quieren gastarse periódicamente.
https://es.godaddy.com/blog/
Comentarios
Publicar un comentario